Análisis del libro
Ficha bibliográfica:
Titulo: Coco y Pío
Titulo original: Croc and
Brid
Autor e ilustrador: Alexix
Deacon
Traductora: Carmen Diana
Dearden
Editorial: ediciones Ekaré
Primera edición 2012. Publicado
por primera vez en ingles.
Hipótesis previa: edad a
la que va dirigido 4-7 años
Formato
El aspecto externo del libro es
atractivo y discreto ya que los colores
son de gama fría, verdes azules y blanco, no son colores llamativos, pero la
imagen de la portada sí que puede resultar llamativa: dos huevitos juntos con
el titulo Coco y Pío Aunque no sean colores llamativos el libro si puede
resultar interesante pues te lleva a pensar
como pueden relacionarse estos huevos.
Es un
libro manejable, de tamaño mediano y
rectangular, es manejable para que un niño lo pueda coger y manipular, leer,
pasar las paginas .Las tapas son duras y hojas gruesas. Las tapas son de cartón
y están plastificadas para mayor protección y las hojas son de cartulina fina.
Esto es un aspecto bueno ya que el niño no depende de la maestra para poder
ojear el libro puede cogerlo y pasar en
las páginas por si quiere ver los dibujos.
Al abrir el libro podremos ver
que las imágenes son propias, originales y no son estereotipadas, reflejan
correctamente la idea principal del
texto y el contenido en general de cada página. Las imágenes dependiendo de
cada página están distribuidas de un modo u otro:
-
Imágenes que ocupan toda la página y el texto
esta como en un póster
-
Varias viñetas con sus texto correspondiente
debajo
-
Imágenes pequeñas con su texto al lado.
Según Marc Soriano, el cual ha
realizado importantes análisis de la literatura juvenil e infantil, el libro
cumple los criterios para cumplir con unas buenas imágenes, pues:
-
Las imágenes son reconocibles y permite
reconocer con claridad a los animales y que es lo que están haciendo, comiendo
o si están construyendo una cabaña.
-
Tampoco reflejan exactamente la realidad ya que
un cocodrilo es mucho más grande que un pájaro o no se puede poner da dos
patas.
-
Son imágenes que pueden ser sorprendentes ya que
son sencillas, no son las más comunes y son como si estuvieran pintadas con
lápiz.
La letra es grande así que los
niños que estén aprendiendo a leer o sepan leer lo podrán hacer fácilmente.
Contenidos
El tema me parce que puede
suscitar interés, pues es un tema que está en el día a día del niño: la familia
e interiorizando más los hermanos. Considero a los hermanos un factor muy importante y en estas
edades pueden surgir celos y es importante hacer notar que es bueno tener a
alguien con el que crecer juntos y que compartir la vida familiar y saber notar
que tienes apoyo, también el hecho de
que no hace falta ser hermanos de sangre o de los mismos padres para poder
llamar hermano ya que puede que solo se comparta un padre o se sea adoptado.
El tema principal del libro es el
amor hacia tu hermano, es decir trata temas de sentimientos y familia y según el estudio “Leo, Imagino y Participo”
dichos temas sí que interesan a niños de educación infantil.
Las relaciones entre hermano
influyen mucho a lo largo de nuestra vida y forjan parte de nuestra
personalidad influyendo mucho en qué lugar hayas nacido. Se puede dar que las
relaciones de hermanos tenga resultados que rivalicen y acaben mal, como por
ejemplo Rómulo y Remo o al revés que sea muy fraternal y por lo que vives te
lleve a tener una estupenda relación muy buena como la historia de Hansel y
Gretel.
El argumento está dividido en:
-
Planteamiento: dos animales distintos que nacen
y crecen juntos compartiendo muchos momentos y ayudándose en lo que podían.
-
Nudo: crecen más y se dan cuenta que son
distintos. Un día se encuentran con más animales de su especie y deciden
separarse e irse cada uno con los de su especie, pero en dichas manadas tiene
otra forma de vida y otras costumbres y se dan cuenta que con quien están mejor
es con el hermano con el que han crecido.
-
Desenlace: los dos hermanos se encuentran.
Los personajes son:
Coco el hermano mayor, ya que es el que busca la comida se la da
partida al Pío Y se adapta más a lo que dice Pío.
Pío el hermano pequeño, aunque es el que lleva más la iniciativa ya
que es que empieza saludando, tiene la idea de cantar al sol y hace la casa.
Los niños se pueden identificar con cada uno dependiendo de si tiene hermanos y de que edad sean.
según estudios realizados por Adler y Sulloway llegamos a la conclusión que normalmente los hermanos mayores suelen ser mas cautelosos y responsables ( como cuando Coco va a buscar comida) mientras que los hermanos pequeños suelen ser menos cautelosos pero sin embargo son mas independientes, pues desde el principio tienen a alguien con quien compartir la atención de los adultos, también son mas creativos ( a Pío se le ocurre cantar al sol). En situaciones en las que los hermanos se vean solos, el pequeño suele buscar la protección del mayor, y esto le hace sentirse importante al mayor.
Es un vocabulario asequible,
las frases simples y sencillas “Pasaron los días” “Coco y Pío crecieron juntos”.
Aparecen muchos diálogos, sobre todo al
principio y al final, lo que hace que sea más ameno. Hay alguna frases
coordinada pero no son muy largas y son sencillas ya que van unidas por comas o
por la conjunción “y”. Ej: “después de comer, se sentaron juntos en la arena a
contemplar el mundo” o “practicaron cómo volar y flotar como troncos en el
agua”. El vocabulario es sencillo y comprensible aunque hay algunas palabras un
poco más difíciles de comprender: encaramado, esponjaban o contemplar, las
cuales a niños muy pequeños pueden resultar más difíciles.
Sería un correcto vocabulario para
niños desde 3 , pues ya tienen un vocabulario de una mil palabras a partir de
los 3, las palabras hacen referencia a objetos situación acciones (rocas, cuan
hacia buen tiempo, atrapó), apareciendo los primeros morfemas gramaticales
(hermanos; masculino y plural) y frases yuxtapuestas (practicaron como treparse
a las ramas y bailar), a los 3 ya existe una discriminación fonológica.
Valores
-
Relacionarse con aquellos que son diferentes a
nosotros.
-
Compartir momentos especiales.
-
Tener a alguien con quien jugar, hablar, salir y
compartir momentos.
-
Ayudar y que te ayuden.
-
Echar de menos a tu hermano.
Conclusión

Para decir que es un libro
correcto para niños entre 3 y 7 años me he basado en los criterios de Clara Levin:
-En el libro predomina la imagen sobre el texto
-Las frases son breves
En la página sol-e.com nos ofrece
otros criterios de evaluación, que el libro cumple, en los que me he basado
para decir que en la edad más enfocada al libro es entre los 3 y los 7:
-
Es una historia sencilla y no muy larga
-
No hay crueldad
-
Aparecen animales con roles de humanos
-
El contenido se ajusta a sus intereses.
-
Continuidad de acciones y movimientos
-
Pocos personajes
-
Desenlace feliz
Es un libro que le puede gustar a
todo el mundo y mas a los que tienen una buena relación con sus hermanos, pues
trasmite el amor de los hermanos y que no hace falta tener las mismas
cualidades para quererse y poder compartir una vida juntos.
Perfecto. ¡Enhorabuena!
ResponderEliminar