sábado, 18 de mayo de 2013

ENLACES BLOQUE 3


PAUTAS PARA LA NARRACIÓN EN EL AULA O LA NARRACIÓN DE CUENTOS O DECLAMACIONES DE POEMAS

SOL- E (canal lector)
Esta página ya la he nombrado en alguna entrada interior. Esta página tienen muchos artículos relacionados con el mundo de la lengua: lectura, cuentos, animación, recomendaciones para padres para la educación ofrece una gran y buena variedad de apartado muy interesantes.

El arte de contar cuentos
Empieza hablando de la importancia de los cuentos citando a Gianni Rodari y hablan de lo que puede aportar  un cuento. Luego nombra las ventajas de narra cuentos a los niños. Hace una diferencia entre leer y contar un cuento, aspecto muy interesante ya que la gente suelo mezclar términos. Aconseja sobre aspectos nos debemos fijar a la hora de contar un cuento como que le gusta a los niños de lo cuentos o las cualidades de un buen lector y narrador. Como que haya movilidad en la mirada, no interrumpir, lenguaje natural de narrador.
Este articulo me gustado pues lo he visto muy interesante y bajo mi punto de vista tiene razón y los consejos que da son variado y útiles. Escrito por kepa osoro. este articulo creo que es más recomendable para  profesor@s a la hora de contar un cuento en un aula para cuenta cuentos principalmente ya que está muy detallado , pero está claro que puede servir  de ayuda a toda persona que esté interesado en el tema como padres.
Animar un cuento y animar a escuchar
Este apartado no esta tan relacionado con el contar un cuento si no con la ambientación a la hora de narrarlo o bien con marionetas con un álbum. Esto puede servir como recurso en un aula de educación infantil.

GRUPO SM
Conectados
En este primer enlace mas que las pautas para como contar un cuentos nos da una guía de cómo tratar el cuento en el aula. Es un talle para acerca al niño al cuento. Aunque no sean consejos de contar cuentos me ha parecido un articulo interesante como animación a la lectura.
Por la misma pagina sm y al final de este articulo si que nos lleva a un apartado donde dan consejos para contar un cuento: http://www.literaturasm.com/Consejos_para_contar_cuentos.html

LAPICERO MÁGICO (blog.spot)
Es una pagina dedicada a la animación de la lectura y escritura. Tiene muchos apartados relacionados con este tema: biblioteca, teatro, literatura. El que nos interesa para este bloque es el de pautas para contar un cuento: http://lapiceromagico.blogspot.com.es/2011/02/pautas-para-contar-un-cuento.html
Aquí aparece una presentación clara y sencilla que te da algunas recomendaciones para contar un cuento. Son pautas muy esenciales pero muy útiles que están al alcance del que se lo proponga.

SCRIBD
Didáctica de la literatura infantil y juvenil
Esta página lleva lo que parece ser un libro, aquí reúne la opinión de varias personas, en que nos da varios trucos para contar historias. Algunos son más generales como disfrazarse y otros mas concretos ya que se centran en la práctica en el aula.
También habla de cómo transcribir un cuento para que a la hora de narrarlo resulte más fácil, aquí se centra más en el vocabulario, la imagen, el gesto.
Más adelante habla de técnicas para después de los textos y de recopilaciones. En este bloque nos interesan más las primeras hojas. Me ha parecido una página muy interesante pues a parte de ser variada centre los puntos de vista de varias personas y te da consejo según diferentes criterios.

LOS MILAGROS .colegio
No es una página en sí, ya que es un proyecto de un colegio. Pero lo he cogido ya que me ha parecido muy interesante el proyecto como animación a la lectura. No solo habla de cómo contar un cuento si no de todo aquello relacionado con el cuento clasificación el contarlo, las actividades.
El apartado que corresponde a este bloque seria desde la 4 a la 8 . Primero da pautas de cómo contar un cuentos, luego nos habla de las diferentes formas de hacerlo contarlo, leerlo, con imágenes y también ofrece formulas de cómo acabarlo.

EDUCACIÓN INFANTIL
Aquí te da unas pautas de cómo se ha de contar un cuento, pero lo haces mas desde punto de vista del padre aunque es aplicable para todos, ya que se centra más en la técnica y no en la ambientación. Sus pautas según puede ver son buenas y muchas coinciden con otras páginas.  Da consejos desde como conocer el cuentos, de que lenguaje hay que utilizar y como trasmitir el entusiasmo.

HUMBERTO GARZA.
Consejos para recitar: http://www.humbertogarza.com/DECLAMAR.htm  (consejos para poesías)
Como bien indica el nombre de la pagina este articulo está escrito por Humberto Garza, el cual es una persona que se ha dedicado a la poesía. En el que da quince consejos para recitar poesía. Los cuales los veo bien y correctos para recitar poesía en general.  Son unos consejos que hay que tener en cuenta cuando quieres recitar un poema, pero para niños de educación infantil o para un aula habría que tener en cuenta más aspectos que no se mencionan.

JORNADAS DE POESIA
Esta página ofrece varios recursos de poesía para varias edades. En el apartado que nos vamos a centra es como tratar la poesía en el aula de educación infantil. Ofrece actividades para trabajar la poesía la temática, la automatización y como trabajar su recitación, pero para que los niños sean los que aprendan a recitara, es  una página para trabajar la poesía  y que la reciten ellos. Esta actividad la veo interesante.

LUGARES DE CUENTA CUENTOS INFANTILES
LA MAR DE LETRAS
Es la pagina de la librería la mar de letras las cual la profesora nos ha aconsejado, todavía no he podido ir a visitarla pero sigo teniéndolo presente. Por lo que he visto en la pagina en efecto parece una librería muy interesante, que entre otras actividades ofrece la actividad de cuenta cuentos. En la pagina habla acerca de  algunos autores y cuenta cuentos con los que trabaja.

KIRIKU Y LA BRUJA
De esta librería ya hable en el primer bloque. Como todas la librerías me gustaría ir un día visitarla  ya que la librerías me parecen un pequeño paraíso.
El enlace lleva al apartado de cuentas cuentos. Te informa acerca de los cuenta cuentos que se van a realizar.

 CASA DEL LECTOR
Centro internacional para la investigación y el desarrollo  de la lectura. Como su propio nombre indica la pagina va al desarrollo de la lectura. La pagina me parce buena y recomendable de visitar ya que hay cosas interesantes para todo aquel que le interese el mundo de la lectura.
en este enlace se puede observar las diferentes actividades que se ofrecen para infantil y juvenil. Las cuales son talleres algún concierto pero principalmente y lo que más nos interesa cuenta cuentos. Una vez seleccionas la edad selecciona luego la actividad, en el cuenta cuentos indica cuando y que se va hacer, el cuenta cuentos puede ser para el niño, hacia el niño o con el niño.

BIBLIOTECAS LAS ROZAS
En las rozas haya tres bibliotecas, en las cuales los viernes por las tardes hay sesión de cuenta cuentos, las hay tanto como para adultos como para niños. Puedo dar mi recomendación sobre estos sitios debido a dos motivos: mi experiencia propia de cuando era pequeña e iba a los cuentacuentos lo mucho que me gustaban, aunque claro algo habrá cambiado desde entonces, pero sé que siguen siendo buenos por mi madre que trabaja ahí y porque todavía me sigo pasando por alguno. Hay tanto cuenta cuentos infantiles como para adultos.
El enlace ofrece una programación de los diferentes cuentacuentos, donde se hace. y quien lo hace.

CASA DEL LIBRO
Son diferentes enlaces que nos ofrecen una programación de los diferentes cuentacuentos o actividades con libros o literarias infantiles  que se ofrecen en las diferentes casas del libro o lugares relacionados con este.
En el primer en lace hacen un comentario de la actividad o cuentacuentos que se va realizar para así informa y animar mas.

FERIA DEL LIBRO
En búsqueda al poner cuentos. Sale un listado de todas las actividades relacionadas con cuentos. Hay muchas que son cuenta cuentos infantiles, los cuales de realizas en el pabellón “bibliotecas abiertas al futuro”. El inconveniente es que no especifica para que edades va dirigido.

RED INTERNACIONAL DE CUENTA CUENTOS
Es una página que ofrece un listado de cuenta cuentos que  pertenecen a la red internacional de cuenta cuentos. También ofrecen artículos por cuenta cuentos o por escritores que hablan acerca de técnicas para contar cuentos o de cuentos y sus ventajas y de temas relacionados con la literatura. En el listado de cuenta cuentos al dar a un nombre te da un breve información sobre cada uno y de donde cuentas cuentos. Algunos que he considerado interesantes han sido:
·         http://www.carminenlaluna.blogspot.com.es/. Esta chica va a narrar en la mar de letras y el dragón lector entre otros. Hace narraciones tanto como para niños como para adultos.
·         http://lilicuentacuentos.blogspot.com.es/p/casa-del-lector.html. es un chica que hace cosas que me han llamado la atención como el cuenta cuentos con bebes

VÍDEOS DE CUENTA CUENTOS, NARRACIONES Y DRAMATIZACIONES

BEA MONTERO(blogspot)
Es un blog de una chica que ha colaborado con varios proyectos y por lo que he podido investigar e internet tiene varia experiencia en contar cuentos. En su blog habla de todo lo que hace y experiencia. En el enlace lleva a un apartado donde hace referencia que ha contado cuentos en televisión. Me parce un pagina interesante. Y uno vídeos que recomiendo ver, pues se pueden ya que puede dar ideas. Suele ir vestida para la ocasión pero siempre manteniendo un mismo estilo, a veces se ayuda de recurso visuales, como imagines o escenarios.

YOUTUVE
En este vídeo podemos ver la interpretación de un cuento de una clase de unos niños de 4 años. Es una interpretación que me ha parecido graciosa y curiosa, donde los niños van disfrazados y es un adulto el que lee el cuento y ellos lo interpretan.
Este vídeo muestra niños recitando algunos poemas cortos o partes de poemas. Son niños de primaria y entre medias de unos y otros, aparece el profesor de los niños hablando de la poesía y como hay que tratarla en clase.
Aquí aparece una chica sentada condado un cuento. Aunque este sentada y no emplee muchos recursos ni apoyos visuales, me gusta como lo hace por la expresión de la cara y el tono voz, como cambia las voces y la pronunciación.

FORMULAS PARA ACABAR Y COMENZAR CUENTOS

1EL HUEVO DE CHOCOLATE
Esta página ya la he nombrado en bloques anterior y es que como ya he dicho es una página variedad y con muchos recursos muy completa y simple. En este enlace podemos ver como nos ofrece ejemplos de frases hechas para comenzar y terminar cuentos.
1
CULTURA DE TRADICIÓN ORAL EN LA FRONTERA DEL SUR DE EUROPA (Web editorial)
Primero hace una breve introducción y luego nos ofrece formulas para comenzar y acabar cuentos. Nos ofrece una gran variedad y con una buena clasificación. Ya que dentro de las nombradas antes también la subdivide: de final feliz para provocar una sonrisa, temporales etc. Hay formulas muy originales otras que son las de siempre pero hay otras que no conocía.


ASÍ QUE ESTO PASO Y YA MI CUENTO ACABÓ

1 comentario: