viernes, 31 de mayo de 2013

ENLACES BLOQUE 5


FOTOGRAFÍAS Y/O VÍDEOS DE BIBLIOTECAS DE AULA REALES QUE TE RESULTEN ESPECIALMENTE INTERESANTES Y PUEDAN SERVIRTE DE INSPIRACIÓN.

1.Montessori victoria

2.Actividades de infantil
 







Otras
















3. YOUTUVE
Podemos observar un video documental acerca de la experiencia de la creación de una biblioteca en un aula infantil de niños que 5 años. En el videos nos dice resumidamente los pasos a seguir para crear una biblioteca, que tiene que tener y cuales son su objetivos
Con una música de fondo acompañando este video este llamativo y dinamos con video nos muestra el progreso de la decoración de una biblioteca o rincón de lectura, cuyo fondo es un libro, va mostrando paso a paso como la van decorando y ambientando.
Este video muestra lo mismo que el anterior el paso a paso de la ambientación de una biblioteca de aula.

PÁGINAS PRÁCTICAS CON PAUTAS E INDICACIONES ENFOCADAS A LA CREACIÓN, DISEÑO Y GESTIÓN DE BIBLIOTECAS DE AULA EN ED. INFANTIL

4.REVISTA DIGITAL PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION
Se muestra un artículo de una revista digital, sobre como organizar una biblioteca. Primero dándonos una definición, después no aconseja como se debe organizar una biblioteca en el aula de educación infantil, tanto la espacial como la temporal dándonos ejemplos de actividades y sus recursos. Hace referencia ala importancia de la biblioteca infantil del aula, destacando su importancia “ el rincón de la biblioteca imprescindible en educación infantil”. Considero que es una buena pagina ya que no es muy compleja y sus pautas son sencillas y claras y no solo eso si no que las justifica.

5.LA BIBLIOTECA ESCOLAR EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL ( universidad de Sevilla)
Esta página creada por Juan Jesus Guitierrez del castillo, es muy completa. Aparecen varios artículos sobre la biblioteca y la importancia de la biblioteca en educación infantil, desde las actividades que se pueden realizar hasta la legislación que ha de cumplir pasando por el compromiso del centro con las bibliotecas. Es una buena página con mucha información.

6.JORNADAS DE BIBLIOTECAS ESCOLARES (José Manuel Garrido)
Otra página que nos informa de cómo se ha realizar una biblioteca pero en esta podemos ver en base a qué principios metodológico y principios se basa para llevarla a cabo. Es un punto positivo que se refleje esta información para así saber más acerca del tema y saber más hacia donde encaminar las actividades. Es una página interesante en la que hace especial hincapié en los libros, cuales hay cuales es aconsejable tener…

7.LA BIBLIOTECA EN EL AULA INFANTIL : LA MAGIA DE LOS LIBROS
En este enlace podemos encontrar una presentación sobre como organizar bibliotecas escolares en general, tanto de primaria como infantil como para los más mayores, he considera importante ponerlo para también informándonos acerca de la organización de las biblioteca escolares en todas las edades.

PÁGINAS CON ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN Y FOMENTO DE LA LECTURA (ASOCIACIONES, REVISTAS PARA PADRES Y MAESTROS, ENTIDADES OFICIALES, EDITORIALES…

8.LA CASA DEL ARBOL
Hay varias actividades planteadas de diferentes formas, todas ellas acerca de la lectura, pero dependiendo cual se tu objetivos podrás ir a un apartado u otro. Creo que esta página es muy interesante pues no solo se centra en la motivación, si no también da consejos para como hacer atractiva la lectura o lo que no hay que hacer para desmotivar, como hacer que surge interés en el niño o como mejorar la lectura. Esta página más que en forma de actividades da consejos putas ofrece información artículos.

9.SLIDESHARE
Este enlace lleva a lo que parce un libro digitalizado.  Pero me ha parecido importante ya que esta completísimo, hay actividades de muchos tipos todas relacionadas con la biblioteca y la animación a la lectura. todo ello enfocado hacia los niños. Hay actividades de aula , de biblioteca de animación y otras enfocadas a dar una responsabilidad el niño. Aparte pone para que curso esta recomendado, principalmente son primaria y secundaria., pero los que están enfocados a primaria se pueden emplear con infantil y si no se puede realizar una adaptación. Estas actividades sirven para animar al niño a leer para que se familiarice lo que rodea un libro y vea la lectura como algo divertido.


INDICACIONES ESQUEMÁTICAS Y PRÁCTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN Y COMPRENSIÓN ENFOCADAS A LOS TEXTOS LITERARIOS.


10.C.P COLEGIO CALASANZ

Esta página es de un colegio, la cual nos ofrece una serie de lecturas y luego hace preguntas sobre dichas  lecturas a ver si se ha comprendido mejor.

11.SM
http://www.literaturasm.com/Estrategias_para_mejorar_la_comprension_lectora.html
esta página aparte de ser una editorial, es una página muy completa ya que aparte de artículos vienen muchas otras cosas actividades y recursos relacionados con la lectura. En este enlace nos ofrece algunas actividades para mejorar la comprensión lectura de los niños, son más enfocadas a primaria pero creo que son muy interesantes de reflejar. En infantil más que comprensión de textos en lo que hay que centrarse en la comprensión de palabra o frase simples cuando son más mayores.

APUNTES, ESQUEMAS, FOLLETOS, DECÁLOGOS, ETC. SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ANIMACIÓN Y EL FOMENTO DE LA LECTURA LITERARIA ENTRE LOS PEQUEÑOS.

12.SE HACE CAMINO AL LEER
En esta página nos muestran 2o razones por las que es bueno leer. Me gusta pues es concreta y clara.

13.Otras
Para mas mayores




Para mas pequeños



14. BIBLIOCENTENARIO

En este blog del colegio “Centario de Huelva”  encontramos un decálogo sobre las razones de la lectura en primaria e infantil. El decálogo esta realizado por una profesora del centro de educación primaria. Me parce unas razones interesantes. Si fuera maestra imprimía las hoja y las pondría en el aula.

PAUTAS Y TUTORIALES PARA CREAR INSTRUMENTOS DE MOTIVACIÓN LECTORA: MARCA PÁGINAS, CARNETS, DIPLOMAS DE LECTURA…

15.LOS DUENDES JUGUETONES (blogspot.es.com)
Una profesora nos muestra con fotos y con descripciones como r alizar unos divertidos, bonito y sencillos marca páginas con los niños. Lo que me ha gustado es que muestran las fotos de los niños, muestra su propia experiencia lo que te da una guía más fiable de cómo hacerlo y de que se puede hacer.  En la pagina nos muestran muchos mas talleres que se pueden realizar con niños de infantil.

16.PASITO A PASITO (blogspot.es.com)
Aunque no es un blog muy popular me gustado pues muestra la experiencia de un aula. En la experiencia nos muestran como hacer con los niños su propio carnet de biblioteca. Lo que les gustara pues les hará sentirse importantes y no solo eso si no que al creaRlos estamos haciendo una actividad de motivación y estamos creando un producto.

DE TODO UN POCO

17.BIBLIOABRAZO
En este blog nos muestra la experiencia de una biblioteca, de cómo se creado y como se lleva a cabo con los niños. No solo eso ya que este blog es muy completo también investigando en blog se pueden descubrir diferentes actividades a realizar con libros, el porque de las lecturas, consejos, decálogos, putas todos relacionados con la animación a la lectura y porque es bueno leer. Muestran experiencias de actividades, aconsejan lecturas. Es una pagina completa que nos muestras las experiencias de un grupo de personas dedicadas a la educación y nos quieren informar acerca de un tema tan importante en educación infantil como es el libro.

18.JUNTA DE ANDLUCIA
Es un pdf en el cual vienen muchos enlaces que te llevan a diferentes sititos páginas o recursos relacionas con la animación a la lectura. También hace referencias a libros en los que habla acerca de la lectura como crear el hábito, como animar o motivar. También hay guías para padres para que sepan como tratar la lectura, leer en casa. Ofrece recursos para los profesores. Talleres y programas de lectura en internet. Es una archivo que hay que observar e investigar con tiempo, pero por lo que yo he podido observar ofrece información muy interesante y útil.
Motivación
Ofrece consejos sobre como introducir la lectura, tanto como desde las familias, como desde clubs, bibliotecas. Habla del ¿Por qué? ¿Para qué ¿ ¿ como? de diferentes aspectos como la lectura, la literatura. También ofrece otro a apartado acerca de la comprensión lectora y como trabajará. Es otra pagina muy completa, lo que me gusta es como está clasificada la información. Me gusta porque es una página con mucha información pero la da de un modo concreto y sencillo, por lo que es corto y fácil de cumplir.

19.SOL- E
Esta página es muy completa y tiene mucha información sobre temas muy variados pero a la vez relacionados entorno a la lengua y literatura. Esta página es muy buena como recurso para el profesor pues aparte actividades saca informaciones y pautas sobre como tratar temas. También es útil para los padres. Esta página ya la he utilizado en otros bloques.
Los apartados que nos interesan para este bloque son aquellos que hablan acerca de : razones de porque leer, ofrece un decálogo para saber disfrutar de la lectura, de cómo la familia tiene que tratar el tema de la lectura, la lectura por edades, el informe pisa, lectura y sentimientos, lectura para otros.

20.LAPICERO MAGICO (blog .spot)
De esta página según el apartado es útil para una cosa u otra. Como ya he dicho es muy completa esta página y se puede sacar un montón de información y de recursos.
Organización de la biblioteca
En esta página más que las pausas o pasos de un biblioteca habla acerca de los recursos de una biblioteca: las normas, las actividades, los métodos de préstamo  o documentos. Es sencilla y con pocas pautas pero he crido conveniente ponerla porque los recursos que refleja son útiles.
Los siguientes enlaces nos llevaban a apartados para crear materiales relacionado con las libros , ya puede ser un atrapa cuentos . el cual no es solo un taller destinado a la creación de un material de libros si no que también es un juego para motivar a la lectura.
Esta actividad se puede adaptar para niños de infantil , en vez de escribir, hace el dibujo del libro que mas le ha gustado.
Este último enlace de la misma página, nos muestra unos ejemplos de cómo trabajará la comprensión lectora y como crear uno mismo las actividades para la comprensión lectora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario