El articulo “el nonsense, un arma contra las mentes cerradas”
escrito por Consuelo Armijo, trata unos temas muy interesantes: el ¿Por qué de
las cosas? , que el ser humano se conforma con que le digan una cosa que se
cree las cosas in comprobarlas, que nos
basamos en las experiencias propias para juzgar lo posible y lo imposible, las
ideas establecidas, de lo que le hace gracia a los niños, de que no hay cosas
universales ni absoluta y somos capaces de calcular algo con absoluta precisión.
Tras leerme llegado a esta conclusión:

¿Por qué? una gran pregunta, la mejor pregunta a la cual se
le suelen dar respuesta inútiles y tontas. Todos hemos pasado por la edad del
por qué. ¿Por qué tengo que comer esto? ¿ por qué las nubes flotan? ¿Por qué
tengo que ir al colegio? ¿Por qué el sol es amarillo? ¿ o porque los padres de
ese niño no viven juntos? ¿Por qué las estrellas no están de día? Preguntas y más
preguntas. Los adultos o padres a veces se suelen desesperar en la época del
porque, pero en realidad son una cuestiones muy interesante y buenas tanto que
muchas veces no sabemos responderlas. A mí el otro día una niña me pregunto ¿ y
porque los bebes no andan y hablan? Y es que claro nosotros porque andamos y
hablamos porque nos han enseñado, o más bien porque nos han dicho que nos han
enseñado, porque al no ser que tengas la cualidad de tener una fantástica memoria
no recodamos ni cuando dimos el primer paso y dijimos la primera palabra, es una
pregunta muy inteligente.

Por otra parte la vida este llena de sucesos extraordinarios
y están ahí porque han caído del cielo y
ya esta no le damos más vueltas y no debería ser así. Y es que nos dan una teoría
nos deciden una respuesta y la aceptamos nos conformamos con la palabra y no
con el verlo o el vivirlo, si la teoría de la gravedad nos pusiéramos nosotros
hacer experimentos la sabríamos explica r a un niño si no nos conformaremos con
que formula sabríamos mas. La naturaleza nos ofrece cosas estupendas increíbles y nosotros nos limitamos a observar y aceptar
lo que nos dicen y no a aprender, si sabemos las características de cómo se forma
una nube y ¿por qué no coger y formar nosotros una nube?
Que hay que mirar más hay de nuestras narices y no por no
ver un cosa es imposible o por verla es una verdad absoluta.
Da pena que cada vez se este matando mas la imaginación y
que de ver que el cielo es azul las nubles blancas y la copas de los arboles
verdes, no se puedan concebir otras realidades no se pueda imaginar un cielo
verde o una copa de un árbol morada, antes esto era más posible, veías a los
niños dibujar un perro naranja, una persona volando pero ahora entran antes en
lo posible y lo imposible. Tanto los niños como los adulto tendríamos que a veces
escapar a ese mundo de lo absurdo conde cada cosa es del color que quieras y de
la forma que queréis y donde lo “absurdo predomine” tendríamos que tener todo nuestro propio
mundo de las maravillas.

Yo tengo 22 años y mis libros favoritos siguen siendo los
libros de fantasía, Es fantástico saber trasportarse a esos mundos y una de mis
películas favoritas es Alicia en el país de las maravillas, y de pequeña no me
gustaba, y es que me gusta lo absurdo, me gusta cuando un niño me pregunta porque
y, me gusta ver sus dudas quiero recordar como veía la vida en esa época porque
la percepción del mundo cambia. Por ejemplo el libro del caballero de la
armadura oxidad o el principito son libros que le he leído varias veces a lo algo
de mi corta vida y cada vez me ha llegado un mensaje.
Y la risas lo que a uno le hace gracia cada vez que uno se
va haciendo más mayor menos cosas le hacen gracia pues las cosas son mas “lógicas”.
Como dice Consuelo que bonito es ver reír a un niño porque los juguetes se
muevan solos.
No hay verdades absolutas, las cosas están en continuo
cambio y evolución, no hay nada lógico ni absurdo porque hoy es absurdo hacer
fuego con palitos, pero es así como se descubrió y hoy vemos absurdo que un humano
vuele como que hace uno años era absurdo tener en el ordenador que te diera
toda clase de información en milésimas de segundos.
Una mente abierta es aquella que sabe preguntarse porque y
admira el porqué de los demás, es aquella que puede ver el cielo rosa o que
puede imaginar lo que se proponga.
Estupendo. Te lo anoto como voluntario.
ResponderEliminar